Centro Histórico



El Centro de Madrid es la zona más antigua e histórica de la ciudad, conocido como Madrid de los Austrias. No se trata de un barrio como tal, pero sí se delimita por un trazado medieval iniciado por la Casa de los Austrias desde Carlos I y muy especialmente por Felipe II.

Se puede comenzar el recorrido en la Plaza de Ópera, en esta plaza se encuentra el Teatro Real de Madrid, justo detrás del Teatro se accede a la Plaza de Oriente, donde se encuentra el Palacio Real con los Jardines de Sabatini en la parte oeste (detrás del Palacio) y visitar la Catedral de la Almudena, aunque es moderna del siglo XIX y XX, esta magnífica obra entremezcla los estilos Neorrománico en la cripta, Neogótico en todo el recinto interior y Neoclásico en el exterior.

Continuando el recorrido por el centro histórico de Madrid se encuentra el Viaducto de Segovia y la Catedral de San Francisco el Grande, donde puede deleitarse con Goyas originales.

Andando por la Calle Mayor se encuentra La Plaza de la Villa, es uno de los lugares más característicos de Madrid, con un conjunto de edificios ricos en historia. Un poco más adelante entrando por el Arco de los Cuchilleros está la Plaza Mayor, que ha sido el corazón de la cuidad desde 1969, y en el centro de la plaza está la estatua ecuestre de Felipe III.

Retornando el recorrido por la calle Arenal, una de las más transitadas del casco histórico, se localiza la Iglesia de San Ginés y casi frente por la calle San Martín, el Convento de las Reales Descalzas.

A solo unos metros siguiendo por Arenal está la Puerta del Sol, centro popular y principal punto de encuentro de Madrid. La plaza tiene forma de media luna y su lado meridional está ocupado por un edificio de ladrillo rojo en el que tiene actualmente su sede el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Al edificio se incorporó en 1866 el famoso reloj frente al que se dan cita multitud de personas para celebrar la llegada del Año Nuevo. En frente, en el suelo, está marcado el kilómetro cero, punto de partida del eje radial de carreteras españolas. En la esquina con la calle del Carmen puede verse otro de los símbolos de Madrid: la figura del oso y el madroño.

A solo unos minutos de la Puerta del Sol se localiza el Barrio de las Letras, este debe su nombre a que durante el siglo XVII, el más rico culturalmente en Madrid, en él vivieron pintores de la talla de Velázquez, Rubens, el Greco, Claudio Coello, Alonso Cano y Zurbarán así como los literatos Góngora, Quevedo, Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca quienes, curiosamente y a pesar de la enemistad que les separaba, vivieron muy cerca unos de otros en los alrededores de la calle Huertas

Una vez que esté en Madrid no puede faltar en su recorrido: La Puerta del Sol, la Iglesia de San Ginés, El Convento de las Reales Descalzas, La Plaza Mayor, El Palacio Real, la Plaza Oriente, los Jardines Sabatini, la Catedral de la Almudena, así como las calles Arenal, Mayor, Bailen y Segovia y el Barrio de las Letras.



Reserve tu apartamento



45 €
Precio por noche desde

Contacto

 
1 Start 2 Complete
?>